Hace dos fines de semana, mi esposo y yo asistimos a la boda de una de mis amigas fuera de nuestra ciudad de residencia. Es la primera vez que ambos asistimos a una boda destino y creo que, no fue hasta inicios de enero que comencé a pensar en lo que implicaba transportarnos a otro lugar para celebrar su boda.
Después de googlear un poco en ese entonces sobre consejos para los invitados en asistir a una boda destino y no encontrar mucha información desde este punto de vista, pensé en compartir con ustedes algunas recomendaciones para asistir a una boda destino después de haber vivido esta experiencia. Así que… ¡comencemos!
Detalles del evento

Lo primero es tener a la mano todos los detalles del evento: fecha, hora y lugar. Si hay dudas, pregunta directamente a los novios para aclararlas y, una vez que tengas toda la información ¡comienza a planear tu llegada!
Haz un presupuesto y ahorra

Asistir a una boda destino implica realizar gastos de comida, transportación y alojamiento, siendo estos dos últimos los que más impacto tienen en nuestras finanzas. Si estás decidido en asistir a la boda te recomiendo que hagas una investigación en general de precios de vuelos y hoteles para darte una idea de cuánto sería lo que tendrías que pagar para empezar a ahorrar.
Puedes hacer un presupuesto estimado para tener una cifra a la cual apuntar y así saber cuánto debes ir ahorrando para disfrutar lo más que puedas del viaje.
Transportación

Una de las decisiones más importantes para asistir a una boda destino es definir qué medio de transporte se usará para ir al evento. ¿Puedes llegar en carro? ¿Viajarás con amigos o familiares en una misma fecha? ¿Prefieres tomar un autobús? o ¿quieres viajar en avión?
Una vez que definas tu medio de transporte para asistir al evento, mi recomendación es:
- Carro: Si vas por carretera, define si harás carpool con otros invitados y si viajarás el mismo día del evento, un día antes o más.
- Autobús: Si encontraste transporte en autobús y te interesa esta opción, revisa los precios de los boletos y cómpralos con tiempo. Al igual que en el caso anterior, define con cuánta anticipación llegarás al lugar en donde será el evento.
- Avión: Si optas por viajar en avión, te recomiendo que en cuanto sepas la fecha de la boda comiences a buscar vuelos para encontrar mejores precios. Nuevamente, para este punto es importante que sepas qué día llegarás a tu destino para que compres los boletos en cuanto encuentres un buen precio.
Alojamiento

Antes de comenzar a buscar opciones para ver en dónde quedarte durante tu estancia, pregunta a los novios si tienen convenio con algún hotel o si hay opciones que sugieran para facilitar tu búsqueda.
Para definir en dónde quedarte, considera lo siguiente:
- Número de días que necesitarás alojamiento: Define cuántos días estarás en el lugar de destino.
- Distancias: Es importante considerar la distancia del alojamiento con respecto al lugar donde se llevará a cabo el civil, la iglesia y/o recepción para que elijas una ubicación conveniente.
- Transporte en el lugar destino: Si traes tu propio carro no habrá mucho problema, pero en caso de que no, es fundamental que investigues si hay Uber, Didi o si tomarás taxi para moverte. También, es necesario saber si te moverás por tu cuenta el día del evento a los distintos lugares donde será la boda o si habrá algún transporte que lleve a los invitados a estas ubicaciones.
Una vez que sepas en dónde te quedarás, realiza tu reservación.
Outfit y arreglo para la boda
Formes parte del grupo de damas de honor o vayas como invitado/a, el outfit para el día del evento es vital tanto para hombres como para mujeres, aunque considero que en el caso de las mujeres se tienen que considerar factores adicionales como los que mencionaré más adelante.
Hombres

En el caso de los hombres lo más común es que vayan con un traje formal o, dependiendo de si la boda es en playa, podrían optar por un traje claro. Aquí comparto algunas de mis recomendaciones:
- Traje: Si ya tienes un traje, pruébatelo para verificar que la talla siga siendo la correcta y que te sientas cómodo. Si no tienes un traje ve la posibilidad de rentar o comprar uno.
- Zapatos: Define qué zapatos formales usarás y recuerda bolearlos antes del evento.
- Accesorios: Ve qué corbata llevar (en caso de querer combinar con tu pareja revisen esto juntos), cinturón, reloj y/o pulsera.
- Portatraje: Cuelga el traje con la camisa, cinturón y corbata en el portatraje para transportarlo más fácil y evitar que se arrugue en el traslado.
Mujeres
En el caso de las mujeres lo más común es asistir con vestido largo de fiesta, y dependiendo de si la boda es en playa, pueden optar por algún vestido de tela un poco más fresca, diseños florales y colores más vivos. Aquí comparto algunas de mis recomendaciones:
Vestido

Puedes comprar uno o rentarlo si prefieres. Dependiendo de si eres dama o invitada te aconsejo lo siguiente.
- Dama de honor: Si formas parte del grupo de las damas de honor hay que saber qué es lo que tiene en mente la novia para las damas: qué color o colores seleccionó, diseño en particular y si hay alguna sugerencia por parte de ella en cuanto a dónde conseguir el vestido. A partir de esto puedes buscar tu vestido.
Habiendo formado parte del grupo de damas de honor para la boda de mi amiga, sugiero buscar el vestido con anticipación para evitar estar bajo presión y poder cumplir con las características del vestido de dama que la novia seleccionó. - Invitada: Como invitada tienes más libertad para seleccionar tu vestido, así que la búsqueda del vestido puede ser un poco más sencilla y relajada.
Ropa interior
Dependiendo del tipo de vestido puede ser que necesites ropa interior específica para ese día: un short interior, un bra strapless, un panti sin costuras… revisa esto con tiempo para que no andes apurada a pocos días de salir de viaje.
Zapatos

Si ya tienes unos zapatos que le queden al vestido y que son cómodos ¡no lo pienses dos veces! Solo recuerda llevarlos a la prueba de tu vestido para que puedan hacerle la bastilla acorde a la altura del tacón del zapato. Si no tienes zapatos, busca con tiempo y compra unos que sean cómodos y que, de preferencia, puedas utilizar en eventos futuros.
Dependiendo del destino donde se lleve a cabo la boda, quizás tengas que buscar otro tipo de calzado. Por ejemplo, si la boda fuera en playa, pienso que lo más conveniente sería usar un tacón bajito y cómodo, pero esto es completamente decisión personal.
Accesorios
Piensa si vas a querer complementar tu look con algún collar, pulsera, reloj y/o con unos aretes. También, si necesitarás una bolsa de mano, verifica que tengas una que combine con el vestido o compra una si es completamente necesario.
Peinado

Puedes buscar un peinado sencillo en internet que puedas hacerte el día del evento o separar tu peinado con una estilista. Para la separación con una estilista, te recomiendo preguntar a la novia si conoce a alguien que pudiera ayudarte con eso y contactar directamente a la estilista para programar la cita y ver detalles.
Además, si quieres agregar un toque especial a tu peinado no olvides llevar algún accesorio para el cabello para complementar tu look.
Maquillaje
Como en el caso anterior, puedes maquillarte por tu cuenta o separar tu maquillaje con una estilista.
En mi caso, opté por maquillarme por mi cuenta el día del evento. Lo único que debes considerar si decides maquillarte por ti misma es verificar que lleves todo lo que necesitas para ese día: base de maquillaje, polvo para fijar maquillaje, paleta de sombras para ojos, brochas, corrector, enchinador, rimel, lápiz para cejas, rubor, labiales, esponjas para maquillar… en fin… esta lista es muy personal porque depende de lo que utilices para maquillarte pero creo que con esto te das una idea.
Uñas

Puedes decidir no pintarte las uñas, pintarlas con esmalte, ponerte gelish o uñas de acrílico. Esto es completamente opcional y personal.
Equipaje

Dependiendo del número de días que pasarás en el lugar de destino seleccionado para la boda es que llevarás más o menos ropa en tu maleta.
Como regla general me gusta viajar ligero y no llevar equipaje demás. En este caso en particular, me di cuenta que fui aún más “exigente” conmigo misma en llevar sólo lo esencial, priorizando todo aquello que necesitaría para el día del evento como lo es el vestido, los zapatos, mis accesorios y maquillaje.
En nuestro caso nos quedamos 3-4 días, por lo que únicamente llevé ropa adicional para esos días siendo lo más práctica posible en hacer distintas combinaciones con la ropa que seleccioné.
Si viajas en avión, puedes elegir documentar o no tu equipaje. En nuestro viaje a la boda de mi amiga, recuerdo que inicialmente no quería documentar maletas porque sentía que no era necesario. Sin embargo, cuando mi esposo y yo comenzamos a hacer nuestras maletas nos dimos cuenta que llevar nuestras cosas en una sola maleta grande para documentar y lo demás como maleta de mano y artículo personal (vestido y traje) sería más sencillo y nos permitiría disfrutar más el viaje, por lo que optamos por esta opción. Al final, considero que fue la mejor decisión que tomamos. Quiero reiterar que este tipo de decisiones son muy personales, no hay una sola forma de hacer las cosas y es algo que se decide caso por caso, no obstante, eso fue lo que nos funcionó a nosotros como pareja.
Nota: Si te gusta crear listas como a mí, algo que hice fue crear varias listas por categorías. Una categoría era de “Boda” y ahí anoté todas las cosas que necesitaría para ese día, otras categorías eran “Ropa”, “Zapatos” y “Accesorios playa” y en cada una de ellas escribí todo lo que necesitaría llevar para el resto de nuestra estancia. Esto me dio una sensación de paz y tranquilidad porque conforme fui haciendo mi equipaje marcaba cada artículo de la lista y de esta forma sabía que llevaba todo lo necesario y, que si algo me faltaba, seguramente podría resolverlo de una u otra forma.
¡Disfruta el proceso!

Si bien, formar parte de una boda destino es algo muy divertido porque es una aventura que compartirás con familia y amigos y que te permitirá crear recuerdos inolvidables, también hay que considerar que en ti recae el planear y organizar esta “escapada” y que, en ocasiones, esta planeación puede ser un poco abrumadora.
Como invitado, además de preparar tu outfit para la boda con anticipación y ver cómo manejar tu arreglo personal para ese día y tus tiempos, eres responsable de apartar días para asistir al evento, reservar tu vuelo y hotel y hacer tu equipaje llevando todo lo que necesitas para el día de la boda, algo adicional a lo que sería asistir a una boda en tu lugar de residencia.
Después de haber asistido a nuestra primera boda destino solo quiero decirles: «¡Disfruten todo el proceso!». Creo que es completamente normal sentir algo de presión como invitados, en especial cuando la fecha de la boda se va acercando y cuando es la primera vez que asistes a una. Es normal sentirnos nerviosos pero emocionados al mismo tiempo porque vamos a algo “desconocido” por así decirlo, es como cuando planeas unas vacaciones a un lugar nuevo y que también tienes que invertir tiempo en planear, investigar y prepararse y que sientes un montón de emociones a la vez. Hay que comprender que todo esto forma parte de la preparación para asistir a la boda y que, aunque haya momentos así, es parte del proceso y hay que disfrutarlo.

Al final, ¡todo valdrá la pena y todo saldrá bien! Al regresar de la boda destino te darás cuenta que fuiste partícipe de un momento único y hermoso que es la unión de dos personas que se aman, lograste estar físicamente con ellos y compartir su amor y alegría al decir un “Sí” para toda la vida y creaste recuerdos que te acompañarán a través de los años. Al final, te darás cuenta de que toda la planeación que hiciste valió la pena y que, no cambiarías nada en absoluto.
Amor es sólo una palabra, hasta que alguien llega para darle sentido.
Paulo Coelho