¿Hacia dónde voy? | Reflexión para avanzar en mis objetivos

«¿Hacia dónde voy?» es una pregunta que me he estado haciendo constantemente desde que comenzó el mes de abril… Hace un par de semanas comencé a sentirme algo inquieta y frustrada porque pensaba que este año sería el año en que daría a conocer más mi blog con otras personas. Al darme cuenta que ya estamos a mediados de abril, comencé a pensar que quizás este año, no sería “ese” año. Pero después de reflexionar un poco sobre esto, me di cuenta que está en mí hacer de este año EL año en el que promueva más mi blog al mundo. Es por eso que la semana pasada me puse manos a la obra planeando, organizando e implementando acciones para moverme hacia ese objetivo.

Aquí les comparto el proceso que he estado viviendo para avanzar hacia este objetivo paso a pasito a través de ciertas preguntas que me han ayudado a enfocarme en esta nueva aventura.

¿Qué me ha estado deteniendo?

Crédito de fotografía: Michał Parzuchowski en Unsplash

Hosting gratuito

Uno de los principales factores que me ha detenido a compartir mi blog con otras personas es que actualmente “Tarde de té” está alojado en un hosting gratuito. Para aquellos que no están muy familiarizados, un hosting es el lugar en el que se encuentra un sitio web, en donde se aloja todo el contenido (como texto e imágenes de un sitio) para que las personas puedan acceder a él. 

Cuando comencé a utilizar este hosting gratuito, me enfrenté con problemas de que mi página se caía y no estaba disponible todo el tiempo; eso me generó estrés al pensar que personas que tuvieran mi página no pudieran ver mi contenido, por lo que limité la exposición de mi blog a ciertas personas.

Aunque recientemente no he tenido problemas de este tipo me quedé con esa mala experiencia y con ese “temor” a que en cualquier momento mi página puede no estar disponible. Recuerdo aquellas ocasiones en las que comencé a compartir mi blog con aquellas personas más cercanas a mí, solo para darme cuenta que habían suspendido temporalmente mi sitio por haber excedido tal o cual parámetro, que debía esperar casi un día para que lo reactivaran y que, si aquellas personas que tenían mi blog querían leer alguno de mis posts, no podrían hacerlo en ese momento. Mega frustrante y estresante.

Miedo a lo desconocido

Quizás me cuesta admitirlo pero, mover mi sitio a otro hosting es algo que me da miedo e incertidumbre porque es un proceso que nunca he hecho por mi cuenta. Pero si quiero seguir adelante, debo vencer ese miedo y actuar. 

Las únicas opciones que tengo son:

  1. No hacer nada por el miedo a qué puede pasar, el miedo a todos esos “¿qué tal si <inserte frase aquí>?”, que únicamente evitarán que crezca; manteniéndome de la misma forma en la que he estado hasta ahora, limitada a compartir mi blog con los demás.
  2. Enfrentar ese miedo, investigar sobre cómo migrar mi sitio a otro hosting, tomar una decisión y actuar. 

Manejo de mi tiempo para aprender e investigar

Si han seguido mi trayectoria en “Tarde de té”, seguramente saben que actualmente no estoy en un trabajo de 9-5 por mi post de “Reuncié a mi trabajo”. Sin embargo, no por ello mi vida ha sido menos interesante. Al contrario, creo que he aprovechado muy bien este tiempo para reencontrarme conmigo misma y aventurarme en distintos proyectos personales.

Si bien, muchos pudieran pensar que tengo todo el tiempo del mundo, la realidad es que a veces la rutina nos va llevando y, si no hacemos algo al respecto, nos aleja de aquellos objetivos que queremos perseguir por las actividades normales que nos rodean constantemente, el cansancio, la flojera o desmotivación.

Hasta el momento he concentrado mis esfuerzos principalmente en escribir, ¡lo cuál ha sido genial! En un principio, escribir y publicar mis entradas era salir de mi zona de confort; ahora, para seguir desarrollándome necesito dedicar tiempo también a aprender, investigar e implementar para crecer nuevamente fuera de mi zona de confort.

¿Qué puedo hacer para romper ese “patrón”?

Crédito de fotografía: Prateek Katyal

Hosting gratuito

Platicando con mi esposo, llegamos a la conclusión de que, si usar un hosting gratuito es uno de los factores principales por los que no me siento con la libertad de compartir mi blog, esto debe cambiar. 

La única forma en la que puedo cambiar esto es contratando un servicio de hosting. Esto significa que tendremos que pagar, pero creo que vale la pena invertir un poco para mi paz mental, sobre todo si quiero exponer mi blog a más personas con la tranquilidad de que mi sitio estará disponible.

Sé que los hostings de paga pueden tener problemas también, pero considerando que es un servicio que se está pagando, creo que es menos frecuente el que se den este tipo de casos… ¡o al menos eso espero! Solo hay una forma de averiguarlo: experimentando para ganar experiencia. 

Miedo a lo desconocido

Enfrentar el miedo, investigar, tomar una decisión y actuar. Vencer este miedo me ayudará a salir de mi zona de confort, a ganar más confianza en mí misma, a seguir aprendiendo y mejorando.

Al final, ¿qué es lo peor que puede pasar? ¿que no funcione? ¿que deba probar con otro hosting? ¿que tenga que pedir ayuda? Al menos habré dado lo mejor de mí y lo habré intentado. Creo que al final del camino será más triste pensar en aquellas cosas que pude haber hecho y que no hice, que en aquellas cosas que hice aún y cuando quizás esté la posibilidad de cometer errores. Por lo menos habré ganado más experiencia y conocimiento ¿no?

Manejo de mi tiempo para aprender e investigar

Si bien el año pasado prioricé escribir en mi blog (¡prioridad que sigue siendo la de este año también!), considero que es momento de dedicar tiempo a aprender sobre cuestiones más técnicas para mejorar y crecer mi blog. 

A veces me encuentro investigando por periodos cortos de tiempo sobre temas de blogging, consejos de otras personas que se dedican a esto y es ahí cuando siento que me estoy quedando atrás o que no he avanzado lo suficiente. Pero cuando tuve mimomento de reflexiónme quedé pensando: “¿cuánto tiempo le estoy dedicando a aprender e investigar sobre estos temas?” Para ser honesta, no mucho. 

Si bien, he sido constante en escribir y publicar en mi blog (aunque admito que he tenido periodos de inactividad), creo que también debo dedicar tiempo a ampliar mis conocimientos en cómo manejar mi blog desde la perspectiva técnica. 

Esto no significa que dejaré de escribir, únicamente que debo administrar mejor mis horarios para darme el tiempo de seguir escribiendo y aprendiendo cuestiones técnicas para compartir contenido de calidad.

¿Cómo voy hasta el momento?

Crédito de fotografía: Kelli Stirrett en Unsplash

Considerando que han pasado aproximadamente dos semanas desde aquel día en el que me cuestioné muchísimas cosas, creo que he logrado mucho en poco tiempo. 

Hosting gratuito

La semana pasada comencé formalmente mi investigación para comparar distintos proveedores de hostings y estoy próxima a contratar uno de ellos.

Miedo a lo desconocido

Aún y cuando sigo teniendo algo de incertidumbre y miedo al cambio, sigo avanzando. He logrado contactar a algunos de los proveedores de hosting directamente para aclarar algunas de mis dudas. Sé que al final todo estará bien.

Manejo de mi tiempo para aprender e investigar

La semana pasada creé un calendario para planear las actividades que quiero realizar cada día relacionado a mi blog. Esta forma de organizarme me ha ayudado mucho a mantenerme constante y motivada, además de que es una excelente manera de observar visualmente todo aquello que he logrado en la semana.

De vez en cuando he modificado las actividades programadas en mi calendario, ya que a veces surgen cosas inesperadas, pero aún así, creo que me he mantenido muy constante en mis sesiones de autoestudio. 


Comentarios finales

Sé que este es un post distinto al que normalmente publico, pero quería compartir con ustedes todas estas incógnitas y dudas que han surgido sobre el rumbo de “Tarde de té”.

Ahora que veo hacia atrás, reafirmo nuevamente que pequeñas acciones llevan a grandes resultados. Sé que esto es algo que he mencionado en distintos posts, pero lo repito porque ¡es muy cierto! Sé que aún me falta un largo camino por recorrer, pero estoy segura que poco a poco las cosas irán fluyendo y tomando forma. 

Espero inspirarlos con este post a seguir sus sueños y sus metas y a no darse por vencidos aún y cuando quizás esa sea la opción más fácil. Si hay algo que quieren lograr pero que sienten que no han hecho mucho progreso, pregúntense qué es lo que los está deteniendo y qué pueden hacer para romper con ese “patrón”. A veces es importante detenernos un momento y reflexionar sobre cómo vamos en aquellos objetivos que queremos alcanzar, celebrar los avances que hemos hecho y definir hacia dónde queremos dirigirnos para identificar cuál es nuestra siguiente jugada. 

Si no persigues lo que quieres, nunca lo tendrás. Si no vas hacia delante, siempre estarás en el mismo lugar.

Nora Roberts
Compartir

1 comentario en “¿Hacia dónde voy? | Reflexión para avanzar en mis objetivos”

  1. Pingback: Desarrolla tu «ser» autodidacta – Tarde de té

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio