Meditación como principiante: cómo y por qué empecé

Recuerdo que en los últimos semestres de mi carrera, por ahí del 2015-2016, mi universidad comenzó a enfocarse en temas relacionados a salud mental. Empezaron a dar talleres para que conociéramos más sobre estos temas, a ofrecer clases de yoga y creo que una que otra clase de meditación.

Incluso crearon una semana, que hasta la fecha tengo entendido se sigue haciendo, en la que los alumnos pueden enfocarse 100% en temas relacionados al bienestar integral, asistiendo a cursos, talleres y otras actividades sobre cómo manejar el estrés y la ansiedad, meditación, alimentación saludable, mindfulness, hábitos y otros temas relacionados.

meditación como principiante - rocas, balance, calma
Crédito de fotografía: David Clode en Unsplash

Fue en esa época en el que los conceptos de meditar y hacer yoga como métodos para reducir el estrés, comenzaron a formar parte de conversaciones con mis amigas.

Y así fue como despertó mi interés por todas esas cosas relacionadas a meditar y el mindfulness. Pero no fue hasta hace poco que realmente comencé a investigar más sobre la meditación y a introducirla como parte de mi rutina diaria.

Es por eso que hoy me gustaría contarles sobre por qué decidí empezar a meditar y cómo ha sido mi trayectoria en la meditación como principiante, además de compartir algunas lecciones aprendidas y beneficios que he observado. Esto con la finalidad de motivarlos a involucrarse en alguna práctica de meditación si es que es algo que les ha estado llamando la atención o que creen pudiera ayudarles.

¿Por qué empecé a meditar?

Como les comenté al inicio, mi interés comenzó por ahí del 2015-2016. Pero sólo era eso, un interés, una curiosidad por querer aprender más sobre estos temas sin llegar a algo más.

Después de graduarme, salí de mi burbuja universitaria para adentrarme al mundo real, al mundo laboral al que muchos deseamos entrar justo después de graduarnos.

Y, aunque en un principio todo marchaba bien, con el tiempo el trabajo se volvió muy demandante y estresante. El ambiente laboral en el que estaba inmersa, constantemente me obligaba a ser más agresiva para sobrevivir y me hacía menos tolerante a las injusticias.

estrés y ansiedad - muchas cosas por hacer
Crédito de fotografía: Luis Villasmil en Unsplash

Me di cuenta que mi forma de ser estaba cambiando… Al estar sumergida en un ambiente laboral tóxico por un tiempo prolongado, mi cuerpo estaba automáticamente en estado alerta todo el tiempo, y esto me estaba afectando física y mentalmente.

Luego llegó la pandemia en el 2020, lo cual agregó estrés y tensión adicional de la que ya tenía del trabajo (nota: en ese entonces, estábamos a un mes de casarnos cuando comenzaron las restricciones de eventos por la pandemia, así que tuvimos que adaptarnos a la situación y modificar nuestros planes). Y creo que fue ahí cuando decidí que tenía que hacer algo al respecto.

Ahora que hago cuentas… pasaron 4 años desde mi interés inicial por temas relacionados a salud mental. ¡Wow! ¡Cómo pasa el tiempo!

¿Cómo empecé?

Yoga | 2020 – 2022 | Intermitente

Al inicio me sentía algo perdida. Pero decidí empezar por lo que escuchaba que muchas personas practican: yoga.

Comencé a buscar videos de yoga para principiantes en YouTube, a elegir los que más me llamaban la atención (y que no se veían tan complicados) y a definir días y horarios para realizar la práctica y ver cómo me iba sintiendo.

Después de realizar distintas prácticas en diferentes canales de YouTube me encontré con el canal de Yoga with Adriene que me gustó bastante. En ese entonces hice una playlist con los videos que más me gustaban de su canal para no tardar mucho en encontrar uno para hacer el día que tenía asignado como «día de practicar yoga».

Sitio web de Yoga with Adriene
Canal de Youtube: @yogawithadriene | Sitio web: Yoga with Adriene

Aunque sentí que el yoga me ayudó a estar un poco más en balance y a manejar mejor mi estrés, con el tiempo me di cuenta que era una actividad que realizaba más por obligación que por gusto. Eso me hizo pensar en que debía haber algo más que realmente disfrutara y me ayudara a relajarme, a centrarme y enfocarme en el presente.

Qigong | 2020 – 2022 | Intermitente

Al mismo tiempo que mi yo de ese entonces intentaba mantenerse constante con el yoga, un día random escuché hablar sobre Qigong de una de mis youtubers favoritas (Rowena Tsai). Investigué un poco, busqué videos para principiantes y me encontré con este video que cambió mi vida (yo sé, yo sé, suena muy exagerado, pero ¡tenía que hacerlo!).

Comencé a hacer este video antes de dormir, y de verdad que desde el día 1 noté una gran diferencia. Además, de que el tiempo se me pasó rápido, lo cual para mí fue un indicador de que disfruté hacer esta actividad. 

Normalmente tardo mucho en dormir, pero después de realizar esta práctica observé que mi cuerpo estaba completamente relajado y una vez estando en mi camita, me era difícil moverme porque me sentía pesada. Como que mi cuerpo estaba en modo: ir a dormir y descansar.

Dado que noté que en las mañanas me sentía más descansada cuando hacía este ejercicio antes de dormir, me propuse ser constante todas las noches, pero como todas las cosas… a veces es difícil ser constante con algunas actividades porque ¡la vida sucede! Damos prioridad a otras cosas y dejamos otras a un lado.

Sin embargo, este tiempo de estar practicando Qigong de manera esporádica me ayudó a descubrir el canal de Qigong for Vitality en YouTube con ejercicios de Qigong para principiantes.

Aquí les dejo el video con el que conocí a Jeffrey Chand de Qigong for Vitality.

Qigong | Finales del 2022 – hasta la fecha | Constante

Noviembre del 2022 fue un mes algo complicado para mí, más que nada porque sucedieron muchas cosas personales, me sentía confundida e inquieta y eso me hizo darme cuenta que necesitaba retomar la meditación.

A finales de noviembre del 2022, mientras hacía una pequeña reflexión del mes, decidí retomar el Qigong pero de forma más constante por los beneficios que había visto las veces que lograba mantenerme más o menos constante.

Sitio web de Qigong for Vitality de Jeffrey Chand
Canal de Youtube: @ThinkVitalityQiGong | Sitio web: Qigong for Vitality

Noviembre y diciembre del 2022 me ayudaron a regresar poco a poco a esta práctica y, empezando enero del 2023 me propuse practicar Qigong mínimo 3 veces por semana comenzando con sesiones de mínimo 10 minutos utilizando los videos del canal de YouTube de Qigong for Vitality.

Hoy puedo decir que estoy orgullosa de cómo voy en esa mini meta. Los meses en los que he sido más constante han sido de enero a junio. En julio prioricé otras actividades y, las vacaciones sumado a que me enfermé, influenciaron en qué tan constante fui con mi práctica. Pero ahora que inició agosto he vuelto poco a poco a incorporarlo como parte de mi rutina y ¡no podría estar más feliz!

Lecciones aprendidas

  1. En la meditación, así como en otras actividades de nuestra vida, la constancia es clave para realmente ver los beneficios.
  2. Practicar por más tiempo menos días a la semana no necesariamente es la respuesta para desarrollar el hábito de meditar y obtener los beneficios de ella. Como leí en el artículo de Gerardo Montes titulado “Cómo aprender a meditar (y por qué deberías empezar hoy mismo)”: “[…] meditar 15 minutos a diario es más eficaz que darse un atracón de tres horas una vez a la semana”.
  3. No existe “LA” técnica de meditación perfecta que se adapte a todo el mundo. Hay muchísimos tipos de meditación. Lo importante es probar distintos métodos hasta encontrar uno que se adapte a nosotros, uno que disfrutemos realizar y que sintamos va con nuestra forma de ser.
  4. No dejar de practicar la meditación porque «¡me he sentido súper bien!» Es fácil ser más permisivos cuando todo marcha bien, pero por experiencia propia, es mejor mantenerse constante con tu práctica antes de que tu cuerpo/mente te vuelva a pedir que regreses a ella.

¿Cuáles son los beneficios de practicar la meditación?

A continuación les comparto los beneficios que personalmente he observado.

  1. Manejar y controlar mejor el estrés y la ansiedad
  2. Ser menos reactiva. Últimamente, he notado que cuando se presentan situaciones inesperadas soy capaz de mantener la calma antes de reaccionar de forma impulsiva (reacción que mi yo del pasado hubiera tenido de forma casi inmediata).
  3. Menos tensión muscular por estrés en el cuello, hombro, mandíbula
  4. Ser más paciente
  5. Dormir más rápido y realmente descansar (obvio la parte de descansar no aplica completamente si termino durmiendo muy muuuuy tarde)
  6. Manejar mejor mis emociones

Ahora que he logrado incorporar el Qigong en mi día a día (y que espero seguir de esta forma lo que resta del año) me sigue sorprendiendo cómo es que pequeños cambios pueden hacer grandes diferencias. Es impresionante cómo es que dedicar unos 15 – 20 minutos al día de manera constante pueden cambiar radicalmente el cómo me siento física, mental y emocionalmente.

No soy una experta en temas de meditación y aún tengo mucho que aprender, pero creo que esta pequeña acción de darme aunque sean unos 15 – 20 minutos para meditar al día es una excelente manera de prestar atención y cuidar mi salud.

Espero les haya gustado este post. Déjenme en los comentarios si ustedes han realizado o realizan alguna práctica de meditación y cuál es la que sienten les ha funcionado. ¡Me encantaría escuchar de ustedes! Sin más por ahora, ¡nos vemos en el próximo post!

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio