Como mencioné en el post anterior, esta semana daré continuidad al tema de Objetivos mensuales. Aquí les dejo el link directo para la Parte 1 en caso de que no la hayan visto.
Estableciendo objetivos mensuales | Parte 1: Inicio de mes
Y bueno… ¡Comencemos!
La semana pasada establecimos nuestros objetivos mensuales y les compartí el formato que utilicé para Enero. Como nota, es altamente probable que migre todo esto a formato digital en Notion, pero ese será tema de otro post.
Ya elegimos nuestro formato, definimos nuestras categorías y redactamos objetivos específicos… Ahora ¿qué sigue? Dar seguimiento a nuestros objetivos durante el mes.
Importancia de dar seguimiento a objetivos mensuales
Si olvidamos nuestra lista de Objetivos Mensuales durante todo el mes, la dejamos arrumbada en un cajón o nunca la revisamos en la computadora… no sucederá mucho. Es altamente probable que si nos acordamos de ella a final de mes, no hayamos realizado muchas de las cosas que nos propusimos.
A continuación les comparto algunos tips para darle seguimiento a estos objetivos durante todo el mes.
Revisa tus objetivos mensuales semanalmente
Establece un día y hora a la semana para revisar tus objetivos. Si checar tus objetivos semanalmente se te hace complicado, intenta primero cada 2 semanas y ve cómo te sientes. Durante esta revisión puede suceder lo siguiente.
Recordarás qué objetivos te propusiste
Te darás cuenta que quizás no te acordabas de todo lo que habías definido a inicio de mes.
Te recomiendo que marques algún día en tu calendario para dedicarle tiempo a una actividad específica que te ayude a estar más cerca de lograr alguno de tus objetivos. De esta forma lo tendrás anotado en un lugar más visible y separarás tiempo para esta actividad. Si el día llega y resulta que no puedes dedicarle tiempo en ese momento, velo recorriendo en tu calendario. El punto es saber que lo recuerdas, estás intentando dedicarle tiempo y lo tienes presente.
Verás que ya has cumplido algunos objetivos
Quizás mientras revisas la lista te das cuenta que hay cosas que ya puedes marcar como completadas. ¡Aprovecha y marca ese objetivo como completado! ¡Celebra este logro!
Comprenderás que quizás te estás exigiendo demasiado
Serás consciente de que tal vez agregaste demasiados objetivos, o que algunos son muy ambiciosos y es probable que no los vayas a concluir a final de mes. Primero que nada, tranquilo, respira hondo, no pasa na-da. Es parte del proceso y poco a poco irás mejorando en establecer objetivos realistas considerando el tiempo que tienes para cumplirlos.
Este mes me di cuenta que los objetivos que establecí en la categoría de “Finanzas” han sido en los que menos avancé, por no decir que mi avance fue prácticamente cero. Pero al ver el panorama completo, me di cuenta que en realidad me puse muchas cosas encima y que el resultado que veo es normal. Pienso modificar esto en Febrero, definir 1 o 2 actividades en esta categoría en lugar de las 5 que tengo para Enero.
¡Te motivarás!
Ver tus objetivos puede llenarte de motivación. Si marcaste algunos como completados observarás que estás avanzando y tendrás interés en seguir adelante. Notarás que has estado haciendo mucho aunque en ocasiones pienses lo contrario y reconocerás que también debes darte tiempo para descansar y recuperar energías.
Identifica aquellos objetivos que sabes tendrás que posponer
Pudieran darse dos situaciones que describo a continuación.
Situación A – Objetivos rezagados
Conforme pasen las semanas verás un patrón de qué objetivos se están quedando atrás. No es momento de entrar en pánico o estresarse. Simplemente es enfrentar la realidad y actuar. Esto es, internamente acepta el hecho de que estos objetivos tendrán que esperar al siguiente mes o deberán reestructurarse para que poco a poco vayan siendo completados.
Si estás en esta situación, marca estos objetivos con un asterisco, estrellita o de cualquier otra forma. Así sabrás que deberás prestarles atención para cuando comience la planeación del siguiente mes.
Situación B – Objetivos en tiempo
Si no tienes ningún objetivo atrasado ¡felicidades! Significa que la forma en la que planeaste tu mes y definiste tus objetivos fue bastante realista y precisa.
¡Ojo! Si estás en esta posición en la que todos tus objetivos están siendo cumplidos, analiza si no te estás exigiendo demasiado. ¡No descuides tu salud por querer cumplir todo! Recuerda que el descanso y desconexión de la rutina diaria de vez en cuando es necesaria.
Agrega una chispa divertida a este proceso
Sé que dar seguimiento a los objetivos puede resultar cansado o tedioso, o incluso ser algo que buscamos posponer y ver como “zafarnos”. Por eso mi consejo de agregarle algo divertido.
No tiene que ser algo muy grande… puedes prepararte un café mientras estás en este proceso de revisión para motivarte, poner algo de música de fondo, acompañarlo con un snack. Puedes tomarlo como un momento de reflexión para ti, aprovecha para ponerte cómodo mientras revisas esto.
En fin, ya es cuestión personal, pero pienso que el agregar una “chispa divertida a este proceso” puede hacer una gran diferencia en cómo nos sentimos. Quien sabe, de ser un momento que intentamos posponer puede volverse un momento que anhelamos y queremos tener para nosotros mismos.
Y con esto concluyo la Parte 2 de este tema. ¡Espero que les haya gustado! Cualquier comentario/sugerencia agradecería mucho lo dejaran en los comentarios. Me encantaría saber qué opinan de todo esto. Nos vemos la próxima semana para concluir con la última parte de este tema… Parte 3: Reflexión del mes.