¿Por qué siento que el tiempo se va volando?

Últimamente siento que el tiempo se va volando… los días no duran tanto como quisiera y solo veo una semana tras otra pasar. Aún no puedo entender cómo es que ya estamos en julio, pero el calendario no miente y dentro de poco estaremos iniciando agosto.

Esto de sentir que el tiempo se va volando comenzó a ocurrir específicamente en el mes de mayo. Haciendo un poco de memoria, es cuando comencé a enfocarme más en trabajar en Tarde de té.

Mayo se me pasó rapidísimo principalmente por las celebraciones del día de las madres y por trabajar más en mi blog. En junio fue el cumpleaños de mi hermana, festejamos el día del padre y entre que una que otra salida para avanzar en algunos asuntos personales (principalmente temas relacionados a bancos) ¡bam! De repente llegamos a julio.

Como he tenido muy presente este tema, decidí compartirles algunas de mis teorías del por qué siento que mi percepción del tiempo en estos últimos meses es que ha ido más rápido.

He estado realizando más actividades

Ahora que me he involucrado más con mi blog, he estado aprendiendo cosas nuevas y realizando actividades que me mantienen activa durante todo el día.

Antes dedicaba unas 4-6 horas a mi blog a la semana, pero ahora que estoy más enfocada en él he estado invirtiendo unas 10-14 horas semanalmente. Un cambio bastante considerable.

Crédito de fotografía: picjumbo.com

Hay muchas cosas que planeo hacer durante la semana: escribir, aprender más sobre cómo dar a conocer mi blog, mejorar el diseño de mi página, buscar imágenes, editar posts, aprender sobre Pinterest, hacer una lluvia de ideas de temas de los que quiero hablar en mi blog, planear el mes… en fin… la lista de cosas por hacer es interminable.

Mientras buscaba en internet sobre este tema, me encontré con el artículo de Sílvia Oller llamado “¿Por qué el tiempo nos pasa más rápido a medida que cumplimos años?” en el que menciona lo siguiente: “Cuantas más acciones hacemos, más rápido nos pasa el reloj, según explica el profesor Núñez […] Entonces, “cuando en tu día a día empiezas y acabas muchas acciones tienes la sensación que ese tiempo pasa muy rápido”, explica”.

Definitivamente mi mente ha estado más ocupada, y he estado realizando más actividades, por lo que creo que esta es una de las cosas que más ha influenciado mi percepción sobre cómo pasa el tiempo.

El tiempo vuela cuando te diviertes

Seguramente han escuchado la frase de «el tiempo vuela cuando te diviertes» y la han experimentado.

Estos meses he disfrutado mucho las salidas con mi familia y los momentos que he dedicado a Tarde de té. He disfrutado mucho escribir, diseñar y aprender, así que, creo que con confianza puedo decir que efectivamente ¡el tiempo vuela cuando te diviertes!

Crédito de fotografía: ckturistando en Unsplash

Quise investigar un poco sobre esta frase y las razones del por qué ocurre este “fenómeno” y mientras navegaba por internet me encontré con el artículo de “Time Perception: Why Time Flies When We’re Having Fun” publicado el 29 de Mayo del 2023.

Según este artículo hay dos factores principales que afectan nuestra percepción del tiempo: 1) nuestro nivel de atención y 2) la densidad de nuestra memoria.

Nivel de atención

El tiempo vuela porque cuando estamos muy concentrados haciendo una actividad que nos gusta y que disfrutamos, no tomamos muy en cuenta cuánto tiempo le estamos dedicando porque estamos felices y tranquilos disfrutando ese momento. Esto en consecuencia hace que sintamos que el tiempo pasa más rápido.

Por el contrario, cuando realizamos una actividad que hemos estado postergando, que nos da flojera o que nos aburre, es normal que nuestra percepción del tiempo cambie porque estamos muy al pendiente de cada segundo que pasa, por lo que en esas instancias, sentimos que el tiempo transcurre muy lento.

Densidad de nuestra memoria

En cuanto a la densidad de nuestra memoria, el artículo menciona que, cuando nos divertimos, nuestro cerebro no guarda memorias detalladas, por lo que el tiempo parece haber transcurrido más rápido cuando recordamos esos momentos.

Mientras que, cuando estamos aburridos, nuestro cerebro tiende a almacenar más información, lo que crea esa impresión de que ese intervalo fue más extenso cuando lo recordamos más adelante.

Bastante curioso e interesante diría yo….

Cuando somos adultos sentimos que el tiempo pasa más rápido

Recuerdo que cuando era pequeña escuchaba que los adultos comentaban que «el tiempo se estaba yendo muy rápido», que «no podían creer que ya era Navidad», que «ya había pasado otro mes», y en aquél entonces mi «yo miniatura» no entendía muy bien a qué se referían con esto. 

Ahora que estoy en mis treinta, confirmo más que nunca que conforme vamos creciendo y nos hacemos adultos, el tiempo ¡sí parece ir más rápido! Pero ¿por qué sucede esto?

Nuevamente decidí investigar un poco al respecto por curiosidad y encontré lo siguiente.

Emily Schiffer menciona en su artículo de “Why Time Flies Faster With Age (and How to Slow It Down)” publicado en WebMD, que un estudio de investigación del 2019 sugiere que nuestra habilidad de procesar información visual disminuye conforme la edad. En otras palabras, percibimos menos imágenes mentales y por eso mismo se siente como que el tiempo va más rápido.

siento que el tiempo se va volando - cuando somos adultos sentimos que el tiempo pasa más rápido
Crédito de fotografía: Pexels

El artículo de “Time Perception: Why Time Flies When We’re Having Fun” menciona que hay una correlación entre la edad y la percepción del tiempo y que es común que conforme vamos creciendo, tengamos menos experiencias nuevas, lo que también impacta en nuestra percepción del tiempo.

Este artículo indica que las experiencias familiares o a las que estamos muy acostumbrados requieren menos recursos neuronales para ser procesadas, por lo que sentimos que el tiempo se acelera. Sin embargo, vivir experiencias nuevas requiere más recursos neuronales para procesar nueva información, lo cual hace que el tiempo parezca ralentizarse.

En resumen, cuando somos niños, todo a nuestro alrededor es nuevo. Estamos expuestos constantemente a nuevas experiencias, observando cosas por primera vez. Lo que nos da esa sensación de que los días transcurren muy despacio. Pero conforme crecemos nos acostumbramos a lo que observamos diariamente, a ciertos patrones, rutinas o actividades que se vuelven normales para nosotros, que ya no son una «novedad» y eso afecta nuestra percepción del tiempo.

Comentarios finales

Resulta interesante pensar en que para mí en estos momentos siento que el tiempo está pasando muy rápido, pero que quizás para otra persona puede ser completamente lo opuesto.

La percepción de cómo pasa el tiempo es bastante subjetiva y hay muchos factores que influyen en ella: la cantidad de actividades que realizamos, el cómo nos sentimos emocionalmente, nuestra edad y si realizamos tareas que disfrutamos o que nos aburren.

Para hacer un pequeño experimento, al terminar de escribir este post, le pregunté a mi esposo cómo se ha sentido últimamente, si ha sentido que los días se están pasando rápido o no. Y para mi sorpresa, me dijo que hay días que se le han pasado muy despacio, días que para mí han transcurrido muy rápido.

Lo que más me sorprendió es cómo es que estando juntos todos los días (tanto él como yo trabajamos desde casa) compartiendo ciertas actividades en común (como hora de despertar, desayunar, comer, tiempo de descanso…), pudimos haber vivido el mismo día sintiendo que el tiempo transcurrió de manera completamente opuesta.


Este tema del tiempo y su percepción me llama mucho la atención (como quizás se dieron cuenta por las fuentes externas que incluí en mi post). Tenía tiempo de querer escribir sobre este tema pero no sabía muy bien cómo abordarlo. Espero haberlo hecho bien y que lo hayan disfrutado tanto como yo.

Y ustedes, ¿cómo han sentido que ha avanzado este año? ¿cómo han sentido que han transcurrido sus días? Me encantaría leerlos en los comentarios.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio